karlinux

Ubuntu "Una muy buena opción"

Tras una remodelación de "mis" equipos, sobre todo aquellos que hacen uso de gráfica nvidia le quise dar una oportunidad a "ubuntu". Esto es debido a que para configurar los drivers de nvidia hibridos con intel en archlinux es un poco enfarragoso, no imposible pero si un poco complicado. Al haber comenzado el nuevo curso la verdad es que no dispongo de mucho tiempo para instalaciones largas y tediosas, así que tiré por la tangente... Y ni tan mal, la verdad. Estoy más que contento con "Ubuntu"!!!. Instalé la versión LTS 24.04 y la verdad es que ubuntu se ha estabilizado con los snaps. Para mí siguen sin ser una opción válida, pero como tampoco lo son los paquetes flatpaks. Ambos funcionan bien pero primero, son paquetes muy grandes y segundo no me gustan como se integran con el sistema. Si he de ser sincero, quizás me gusta más como se integran los snaps que los flatpaks. Esto es debido que al menos con los snaps puedo hacer uso de ellos a nivel de equipo, como con flutter que se instala de manera que es mucho mas sencillo que hacerlo a mano, si no pruebenlo. De todas formas he instalado algun que otro flatpak (lo de la guerra entre flatpak y snap lo dejamos para otro momento).

En definitiva he de decir que me he vuelto a sentir cómodo con ubuntu, la verdad. He vuelto a sentir el sistema fluido, de hecho muy fluido y gnome se comporta muy bien, francamente muy bien. También comentaré el hecho de la instalacion de PACSTALL, es decir el AUR de ubuntu que la verdad que funciona muy bien. Lo utiliza la distro RHINO y me ha dejado un grato sabor de boca disponer de un estilo aur en ubuntu. Los paquetes son fáciles de instalar y lo hace realmente muy bien.

En cuanto a software, es conocido por todos que ubuntu tiene un gran soporte de software de todo tipo, ya sea por repositorios oficiales, ppa o los ya mencionados snap y flatpak, a los que se adhieren los appimage aunque estos he de decir que a mi personalmente son los que menos me seducen.

Por otro lado gnome con sus extensiones y atajos de teclado se hace realmente muy usable, y puedo dejarlo tan configurado que tiene un desempeño casi igual que un tiling window manager, que son los entornos que estaba utilizando en estos momentos. En otro post hare un resumen de las extensiones que utilizo en gnome y que me hacen ser productivo casi al 100%.

Pues eso es todo, quería compartir con ustedes esta reflexión del tan "odiado/amado" ubuntu y los pocos problemas que me he encontrado a la hora de la vuelta a la distro que "cambio muchas cosas en el mundo linux". Para otro capitulo les dejo la configuracion de extensiones que mas utilizo y otros pormenores del sistema.

Articulos

Portfolio

Imagen